La Aventura K (3ra parte): Gracias

Tenemos viviendo poco más de dos años en Canadá, así que llevamos ya dos días de Thanksgiving o de Acción de Gracias (por cierto, la celebración de este día es distinta entre Canadá y Estados Unidos, aquí es en Octubre y es para agradecer que terminó la temporada de cosechas). Evidentemente el ser de otro país donde esto no es día festivo hace que no … Continue reading La Aventura K (3ra parte): Gracias

La Aventura K (2da parte): El hogar

No, no te preocupes, no te has perdido de la primera parte. Esta historia empieza por el “Capítulo 2”. Ciudad nueva, trabajo nuevo y Air BnB en tiempos de Covid. Vaya, esto parecía más sencillo cuando cruzó por mi cabeza el “ingue su, vámonos, seguro no está tan complicado”. Seguramente en el momento en el que pensé eso, el universo vio y me planeó esta … Continue reading La Aventura K (2da parte): El hogar

S2·Ep3: La interminable clase de inglés

Vivir en un país donde no se habla tu lengua materna es un reto. Por más que hayas estudiado el idioma del lugar al que te mudaste, no hay nada como estar 24×7 en un entorno donde tu español no sirve. Así pasen mil años, como inmigrante, vivirás eternamente aprendiendo de pronunciación, términos, modismos, etc. Algo interesante y divertido por un lado, pero de pronto … Continue reading S2·Ep3: La interminable clase de inglés

mexican rock music

Mexican music is more than mariachi bands!! (rock bands)

I was chatting with my neighbour, a great Canadian guy, a huge Beatles fan, love him… however, in that conversation I confirmed (once again) that people barely know Mexican music, we’re always thought of as a Mariachi band culture, but WE ARE MUCH MORE THAN THAT!!! That’s why I shared a video on my Instagram asking other Mexican fellows for recommendations for my neighbour and … Continue reading Mexican music is more than mariachi bands!! (rock bands)

¿Perdiendo o sumando costumbres?

Hay ciertas celebraciones que siempre han sido y serán fechas emocionalmente complicadas para los inmigrantes. Navidad sea tal vez el mejor ejemplo de ello. No importa la religión, creencias o costumbres; las “vacaciones” de Diciembre son la mejor excusa para reunirnos con la familia y amigos, comer rico, etc. Por lo tanto, esa temporada resulta una gran prueba para quienes estamos lejos de nuestro lugar … Continue reading ¿Perdiendo o sumando costumbres?

Losing or adding customs?

Christmas is always complicated for us, immigrants. It doesn’t matter our religion, beliefs or customs; winter break is always a great excuse for gathering with our friends and family, eating delicious food and giving and receiving gifts. Therefore, Christmas is a great example and a huge test for any immigrant. Every culture and family has its own customs; but, unfortunately, when people leave their hometown … Continue reading Losing or adding customs?

@WEtheMEXyCANS

[English follows, in blue] Mexicanos viviendo en Canadá somos muchos. He buscado cantidades oficiales pero eso de los censos es una broma, lo más actual que encontré fueron cifras del 2017, eso sí, provistas por el organismo gubernamental que hace las cuentas, Statistics Canada. En ese momento había cerca de 500,000 habitantes de origen latino en el país, de ellos más de 80,000 eran mexicanos. … Continue reading @WEtheMEXyCANS