La Aventura K (2da parte): El hogar

No, no te preocupes, no te has perdido de la primera parte. Esta historia empieza por el “Capítulo 2”.

Ciudad nueva, trabajo nuevo y Air BnB en tiempos de Covid. Vaya, esto parecía más sencillo cuando cruzó por mi cabeza el “ingue su, vámonos, seguro no está tan complicado”.

Seguramente en el momento en el que pensé eso, el universo vio y me planeó esta broma. Así que heme aquí, a las 12 de la noche, teniendo fe en que una cafetera cocerá los huevos de mi desayuno de mañana (los Air BnBs en tiempos covideños a veces restringen el acceso a la cocina, así que todo lo que quieras comer, debes prepararlo con lo que hay en tu cuarto).

Sanduiché de atún abierté sobre filtro de cafeteoir, preparado con cubiertos reutilizables (obvio).

Desde que tomamos la decisión de dar este salto hemos buscado casa día y noche. Ya conozco todas las plataformas, ubico bien los departamentos que llevan semanas sin rentarse, también ya comienzo a reconocer los nombres de quienes los publican, cuáles son pet-friendly y cuáles no, etc. He ido a ver sólo algunos (el Covid también afecta eso). Hemos aplicado a seis, de dos dijeron que no y de los otros simplemente nunca respondieron.

Siguen pasando las semanas y los no tan agradables Air BnBs. La mudanza permanece pausada, ni siquiera se ha podido empacar gran cosa.

Desde que me salí de casa de mis papás he vivido en siete departamentos, en cinco de ellos con Mr.A y Robin, Lennon ha estado solo en tres. Eso significaría que experiencia en mudanzas hay; sin embargo, esta vez es distinto.

He pasado los últimos días preguntándome constantemente qué es lo que nos da la sensación de hogar. ¿Se trata de un espacio físico que sirve de refugio? ¿De la compañía de determinadas personas y/o mascotas? ¿De una ciudad o colonia que se conoce? ¿De objetos a los que les imprimimos algún valor y los sentimos parte indispensable de nuestro entorno?… ¿O sólo de estar bien con nosotros mismos?

Probablemente si le preguntamos a los “muy acá” del rollo espiritual, dirán que nosotros mismos somos nuestro propio hogar y que hay que trabajar/desarrollar nuestra mente y corazón para alcanzar ese bienestar “hogareño”. Pero para uno que es más mortal y vulnerable a los estímulos exteriores, la respuesta puede ser un tanto distinta dependiendo la situación.

Yo confieso que estas semanas de incertidumbre, de idas y venidas de una ciudad a otra, de estar lejos de mi familia, de estar en un lugar que no conozco, de comer raro, y de sentir que mi mente y mis cosas no están ni en un lado ni en otro, me han llevado a cambiar mi respuesta varias veces.

Sin embargo, todo se acaba resumiendo en un recuerdo recurrente que para mi es la definición de hogar hoy en día: Una tarde-noche, llegar a casa, poner pijama y cocinar algo rico para cenar en el sillón viendo la tele con Mr. A y con Robin y Lennon echados a un lado.

No pido más. Hoy para mi, hogar sí es un espacio físico, así como también es una ciudad, una colonia y cierta compañía; todo eso es una gran ayuda para mi sensación de “agusto”.

Muchas veces había pensado en la palabra hogar, le había dado distintos significados según el contexto; pero nunca había llegado a resumirlo en algo tan simple y tan claro como esa escena.

¿Y tú? ¿Cuál es la escena que describe tu sensación de hogar?


One response to “La Aventura K (2da parte): El hogar”

  1. Celina Huchin Avatar
    Celina Huchin

    Yo creo que los espacios que habitamos son importantes para el ser humano. Afectan en todo sentido, cuando no estas a gusto es solo un lugar “x”, una casa, una habitación. Cuando le empiezas a poner tus “toques” como cuadros, cosas que significan para ti, cuando hay lugar que te permite cocinar cosas que te hacen sentir en casa, que son de tu gusto; entonces comienzas a hacerlo tuyo, lo personalizas y comienza a sentirse como un hogar, aunque estés solo.
    Conclusión: para sentirte en hogar es indispensable que hagas tuyo el espacio y eso claro, también tiene que ver con dejar de vivir en maleta.
    Abrazos.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: