Vida de flojera

Los maestros, jefes y papás siempre nos dijeron:

Para salir adelante en la vida debes chingarle.

Pero ¿te has dado cuenta que muchas cosas a nuestro alrededor nos empujan al otro lado? Sí, al lado de la flojera, y aún así nos la pasamos quejando de lo cansada y difícil que es la vida.

giphy

Ejemplos se me ocurren varios, pero me enfocaré en estos dos:

1. Hoy en día los aparatos hacen cada vez más cosas POR nosotros. A tal punto que de pronto ya ni siquiera necesitamos apretar botones; con pedírselo o preguntarle a Alexa, basta.

Algunas personas sienten gusto de gritarles a estas pobres bocinas. No entiendo :/

2. Si queremos un café o cualquier bebida para llevar, no hay que cargar con una taza, termo o lo que sea, la cafetería puede ponerlo en una de cartón-plástico que luego solo hay que tirar en cualquier bote.

vasito
Algunas personas incluso piden agua en estos vasos… sin comentarios.

¿No crees que hay una línea super delgada entre facilitarnos la existencia con estos inventos y ser flojos?

Los podríamos considerar una manera de “eficientar procesos” y sí, lo hacen, pero ¿realmente nos benefician? … Me temo que ya han existido por suficiente tiempo como para demostrar que en varios sentidos son contraproducentes, sobre todo si se usan en exceso.

black amazon echo on table

Alexa y sus amigas “inteligentes” podrían estar haciendo a sus usuarios más tontos y/o incompetentes. Leí un par de artículos al respecto y encontré información interesante:

“Alexa, should we trust you?” (“¿Alexa, debemos confiar en ti?”) dice que para el 2021 habrá la misma cantidad de bocinas inteligentes que personas habitando el planeta… ¿así o más dependientes?

“Hey Alexa, are you making me dumb?” (“Hey Alexa ¿me estás atontando?”) dice que los expertos aún están haciendo pruebas para ver a detalle los efectos de estas bocinas en la actividad cerebral; pero que lo que está comprobado, es que la necesidad por resolver problemas ha disminuido porque quienes las usan tienden a apoyarse demasiado en ellas.

Sin embargo, saber esto no basta, al final mucha gente sigue prefiriendo esta opción fácil y floja.

giphy-1

¿Y qué hay de los desechables? Un termo para el café puede ser el primer paso para apoyar a este asunto. Pero seamos realistas, sólo porque da flojera cargarlo o lavarlo después, se sigue optando por los desechables que pasan más de 400 años tirados en un basurero esperando la hora de descomponerse.

No olvidemos que el plástico está regresando a nosotros en lo que comemos. (si no sabes nada de esto, puedes leer este artículo) ¡Oh amigo Karma, tú siempre tan atinado!

Al final, no importa que todo el mundo (excepto una bestia de cabello rubio cuyo apellido empieza con “T” y termina con “rump”) sepa del problema tan grande en el que estamos metidos, tristemente muchos siguen prefiriendo la opción fácil y floja.

WhatsApp Image 2020-02-05 at 12.02.45 PM
voilá!

Ahora, no estoy diciendo que estas cosas sean el demonio absoluto (aunque muchos los podrían considerar así y no los culpo), para mi el problema radica en el exceso de uso, que termina en exceso de producción, y el cambio negativo en nuestros hábitos.

Así que después de todo lo anterior, aquello de “para tener éxito hay que chingarle” cobra un poco más de sentido. Sin embargo yo lo replantearía:

Abstente lo más que puedas de las opciones “flojas” que haya a tu alrededor, así evitarás, tarde o temprano, dañar tu vida y la de los demás.

Ahora ve y apaga tu bocina inteligente por unos días, ¡experimenta la sensación de autosuficiencia e ïncomodidad otra vez! y compra un termo para tu café tan pero tan padre/bonito/rifado/chingón, que tengas ganas de presumirlo todos los días.

thumbnail_PicsArt_02-05-08.46.28
🙂

One thought on “Vida de flojera

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s