Apareció la escalera y nació el Plan C

Ok, sí, digamos que ya tuviste un aire de valentía, respiraste profundo y tienes los pantalones bien puestos para hacer lo que siempre has querido en la vida… ¿Ahora qué?

Bien, pues en mi caso ya tenía claro que quería probar vivir en otro país. Pero ¿y allá qué iba a hacer? Obvio no sería una eterna turista y, aunado a eso, mi lado controller necesitaba un plan.

Eso me llevó a algo aún más grande: Independientemente del lugar al que vaya, ¿a qué quiero dedicarme?… ya era hora de parar de hacer lo que no me llenaba. El reto más choncho no era el viaje. Ésa era la respuesta que necesitaba para terminar de definir hacia dónde y cómo debía moverme.

giphy

Y cuando lo encontré… ¡puf!, vaya sorpresa, ni siquiera se me había ocurrido por tacharlo de imposible. En ese momento apareció nuevamente en mi cabeza: “ahora el miedo más grande es el de seguir viviendo a medias” (¡bendita la persona que me enseñó eso!).

Surgió la determinación para hacer que sucediera; se fueron los pretextos, miedos y tuve hasta prisa por poner manos a la obra… Luego se complicó un poco, pero eso ya es carnita de otro capítulo.

Fue ahí cuando nació el Plan C: Mudarme a Canadá, un país que me gusta entre otras cosas por su multiculturalidad. Ahí estudiaría una especialidad en radio, el medio de comunicación que me apasiona desde niña.

grey condenser microphone
Photo by Pixabay on Pexels.com

Todo eso me lleva a esto:

Si tu sueño está en un punto lejano o incluso opuesto a donde estás, lo natural es posponerlo, archivarlo o hacerte coco wash de que no lo deseas tanto o no te conviene. Lo ves como algo imposible porque no te crees capaz de lograrlo, por flojera o porque piensas que es demasiado tarde.

Visto de otro modo, si tu sueño está en el piso 50 de un edificio y tú estás en la planta baja, obvio lo ves muy distante, incluso inalcanzable. El truco está en dejar de ver hacia arriba todo el tiempo, dejar de querer llegar de un brinco y mejor ponerte a buscar una escalera. Así será posible pero no inmediato.

El tema es ser constante, resistir el cansancio, no hacerle caso a los demonios mentales y entrarle a lo que sea que se atraviese mientras vas escalón por escalón.

Mi primer paso fue averiguar mi nivel de inglés, ahora mi foco estaba en perfeccionarlo para poder certificarme.

Suponiendo que ya tienes clara tu meta, ¿has pensado cuál es el primer escalón y qué requieres para llegar a él?

Así puedes inyectarle gasolina al motor que te levanta todos los días de la cama para trabajar sin padecerlo.

quote


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: